Carta Abierta al Presidente Luis Lacalle Pou

La asociación civil Somos Todos Uruguayos invita a los ciudadanos uruguayos – naturales y legales – y a los residentes, a expresar su respaldo a una solución administrativa para la correcta emisión de los documentos de identificación y de viajes de los ciudadanos legales uruguayos, para que vuelvan a ser consistentes con los estándares internacionales OACI (Doc 9303) y, por lo tanto, se garanticen su identidad como uruguayos y su libertad de circulación.

El período para recibir las adhesiones ha finalizado. Muchas gracias a las más de 1200 personas que se sumaron a este legítimo reclamo.

IMPORTANTE: Al enviar sus datos personales usted está dando su consentimiento informado a Nacionalidad.UY para enviar sus datos al Señor Presidente de la República y a todos los destinatarios que figuran en copia de la presente Carta Abierta (Ver copia en PDF). Todos sus datos serán resguardados según lo establece la Ley de Protección de Datos Personales (Ley N° 18.331).


Montevideo, 1 de diciembre de 2024

Dr. Luis Alberto Lacalle Pou
Presidente
República Oriental del Uruguay
secretaria@presidencia.gub.uy

Presente

Distinguido Presidente Dr. Lacalle Pou,

Habiendo transcurrido cuatro años y 10 meses de nuestra primera misiva dirigida a Usted en su calidad de Presidente electo, justo cuando comenzaba a difundir el anteproyecto de ley “Uruguay Seguro, Transparente y de Oportunidades”, conocido como Ley de Urgente Consideración, en la que un grupo de ciudadanos le propusimos que incluyera en la “Sección X – Otras Disposiciones” una norma que enmendara el vacío legal que ha estado afectando a una parte de la ciudadanía uruguaya en lo referido a su identidad nacional y a la libertad de circulación, lamentamos transmitirle nuestra frustración por no haber recibido respuestas que enmendaran lo que parecía una obviedad, a pesar de su inspirador mensaje de un Uruguay de Puertas Abiertas, especialmente para quienes buscamos, en este maravilloso país que tanto necesita de los migrantes, un espacio de libertad y prosperidad donde echar raíces.

Desde Somos Todos Uruguayos entendemos que la solución permanente a estos problemas requiere un abordaje en dos ámbitos, o dimensiones, principales. Por una parte, en lo administrativo se deberá corregir de forma inmediata los errores en la documentación de identificación, mientras que en el ámbito legislativo se deberá atender las implicaciones legales y de largo plazo de la nacionalidad de todos los ciudadanos, naturales y legales.

Al respecto del ámbito legislativo, cabe recordar que desde finales del 2021 han sido presentados dos proyectos de ley en el Parlamento. El primero de ellos, titulado Consolidación de la Libertad de Circulación de los Ciudadanos Legales Uruguayos, fue presentado por legisladores de la Coalición Republicana en la Comisión de Constitución, Códigos, Legislación General y Administración, y el segundo, un proyecto de ley interpretativa titulado Derecho a la Ciudadanía en Igualdad, fue presentado por legisladores del Frente Amplio en la Comisión de Derechos Humanos. Sin embargo, ambos proyectos de ley languidecen en un oscuro trámite parlamentario, lo que demuestra la falta de voluntad política en la resolución de un tema de derechos humanos que afecta a miles de ciudadanos uruguayos y sus familias.

En el ámbito administrativo, afortunadamente, hemos logrado avances significativamente notorios gracias a los esfuerzos de Somos Todos Uruguayos y de otros ciudadanos independientes, que han permitido demostrar en el contexto internacional las deficiencias, inconsistencias y sus consecuencias de la documentación de identificación y de viaje (cédulas y pasaportes) que emite la Dirección Nacional de Identificación Civil (DNIC). Al respecto, destacamos nuestra participación en la Audiencia temática en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y las acciones ante la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI). Gracias a estos esfuerzos, las autoridades del Ministerio de Relaciones Exteriores y del Ministerio del Interior, respectivamente, se han comprometido a brindar una solución inmediata y duradera, como puede leerse en la Nota de respuesta del Canciller Ing. Omar Paganini y en las declaraciones del Ministro Dr. Nicolás Martinelli, luego de la reunión con representantes de nuestra asociación, en una audiencia concedida en sus oficinas el pasado 16 de mayo.

Sin embargo, a pesar de los compromisos de los máximos representantes de ambas carteras, los ciudadanos legales uruguayos continuamos sufriendo las consecuencias de una incorrecta emisión de nuestros documentos de identificación y de viajes. Tal como concluyó la propia OACI durante la 4ta Reunión del Technical Advisory Group on Traveller Identification Programme, en el apartado reservado a la nacionalidad debe ir el país de ciudadanía del portador (“Uruguay” en el contenido del campo de la Zona de Inspección Visual y el código “URY” en la Zona de Lectura Mecánica de cédulas y pasaportes) ya que, sin estos ajustes, las cédulas y pasaportes de los ciudadanos legales uruguayos continuarán reportando errores por incumplimiento de la normativa internacional.

Por este motivo, nos dirigimos a usted a los efectos de solicitarle sus buenos oficios para que la solución administrativa prometida por los representantes de ambas carteras sea implementada antes de la culminación de su gestión al frente del Ejecutivo. Esta acción no solo levantaría las restricciones que impiden la vida en libertad de todo ciudadano uruguayo, sino que su implementación también erradicaría la apatridia en la sociedad uruguaya, como lo establece la Ley Nº 19.682 sobre Reconocimiento y Protección al Apátrida, y, por otra parte, sería un paso genuino de integración de todos los ciudadanos uruguayos como miembros de la Soberanía de la Nación  (Constitución de la República, Art. 4º, 8º, 73º y 77º).

Sin otro particular, aprovechamos la ocasión para enviarle cordiales saludos.

Atentamente,

Adriana Ovalle Figueira, CI c.ccc.ccc-i
Lic. Comunicación
Miembro de Somostodos.UY

Alexis Ferrand. CI: c.ccc.ccc-i
Ex diplomático, Economista y Consultor Internacional
Miembro de Somostodos.UY

Andrew Scott Mansfield, CI: c.ccc.ccc-i
Doctor en Derecho, International Legal, Policy, and Business Services.
Editor y miembro de Somostodos.UY

Gulnor Saratbekova, CI: c.ccc.ccc-i
MIT Professional Education
Certificado Profesional en Sostenibilidad
Miembro de Somostodos.UY

Leroy Gutiérrez, CI: c.ccc.ccc-i
Profesor Universitario
Escritor y Editor Independiente
Conductor de Sujeto Migrante TV
Miembro de Somostodos.UY

Luis M. Casacó Valido, CI: c.ccc.ccc-i
Profesor, Universidad Católica del Uruguay
Consultor en PlatformX Solutions (PR)
Editor de Nacionalidad.UY
Miembro de Somostodos.UY